“Los artistas intentamos ser libres, pero no siento que el arte sea un ejercicio libre”, dice el artista que este jueves 19 a las 16.30 hará una visita guiada por su exposición, que reúne piezas y fragmentos con vínculos conceptuales y poéticos
Cuando tenía 12 años llegó al taller de Pierre Fossey, artista francés radicado en Montevideo, sin saber quién era Pierre Fossey. A esa edad ya iba solo a los museos y había hecho un retrato de Horacio Quiroga que aún hoy asombra. Desde aquellos inicios hasta ahora, Javier Bassi (Montevideo, 1964) pasó por varios procesos creativos y varios aprendizajes y autoaprendizajes. Asistió al taller del artista José Montes, a la Facultad de Arquitectura y a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Viajó por México, Europa, Estados Unidos y el norte de África. En 1990 empezó a exponer y en 1996 ganó el Premio Paul Cézanne que lo llevó con una beca a estudiar en Nantes, Francia. Después llegaron otros premios, becas y muchas exposiciones. Tiene 27 individuales y más de 160 colectivas en 30 países, y ha representado a Uruguay en varias bienales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.